lunes, abril 21, 2025

Teoría y Práctica del Mantenimiento Industrial Avanzado

Últimas publicaciones

ÍNDICE:

Capítulo 1 Introducción.
Capítulo 2 El mantenimiento la segunda década del siglo XXI

  • 2.1. La evolución del mantenimiento durante el siglo XX
  • 2.2. Objetivos y métodos del mantenimiento avanzado
  • 2.3. La integración de ‘Mantecnologías’, su necesidad.
  • 2.4. Observancia normativa
    • 2.4.1. Generalidades
    • 2.4.2. Normativa de seguridad
    • 2.4.3. Novedades de la nueva directiva 2006/42/ce (RD 1644/08)
  • 2.5. El mantenimiento en España por sectores. Tendencias
    • 2.5.1. Centros de trabajo
    • 2.5.2. La organización
    • 2.5.3. Gastos o costes
    • 2.5.4. Control de costes y situación presupuestaria
    • 2.5.5. Externalización del mantenimiento
    • 2.5.6. Planificación, lanzamiento y control de los trabajos.
    • 2.5.7. Sistemas informáticos
    • 2.5.8. Formación
    • 2.5.9. La dirección del mantenimiento

Capítulo 3 Terminología, normas y ratios de control en mantenimiento.

  • 3.1. Introducción
    • 3.2. La norma une-en-13306:2011 sobre terminología
    • 3.3. La norma une-en-13460:2009 sobre documentación
    • 3.4. La norma une-en-15341:2008 sobre indicadores
    • 3.5. Formulaciones científicas del mantenimiento
    • 3.6. Curvas de Weibull para el estudio de fiabilidad
    • 3.7. Ratios de control. Su definición y cálculo

Capítulo 4 Técnicas organizativas del mantenimiento avanzado

  • 4.1. La necesidad de integrar nuevas técnicas
  • 4.2. Mantenimiento centrado en la fiabilidad (RCM)
    • 4.2.1. Antecedentes históricos en varios sectores
    • 4.2.2. La norma une 20812 y el RCM
    • 4.2.3. Metas y objetivos a alcanzar basándonos en RCM
    • 4.2.4. Aplicación práctica del análisis por RCM
    • 4.2.5. Proceso de implantación del RCM
  • 4.3. Mantenimiento según estado
  • 4.4. Mantenimiento en producción (TPM)
    • 4.4.1. Antecedentes históricos y objetivos
    • 4.4.2. Las ‘cinco s’ en el mantenimiento autónomo o TPM
    • 4.4.3. La implantación de TPM
    • 4.4.4. Problemas para la implantación de TPM
  • 4.5. El mantenimiento en proyecto
  • 4.6. Mantenimiento preventivo sistemático
    • 4.6.1. Mantenimiento periódico
    • 4.6.2. La lubricación
    • 4.6.3. Mantenimiento reglamentario o legal.
    • 4.6.4. Mantenimiento de seguridad
    • 4.7. Planificación basada en análisis de riesgo RBM: Métodos HAZOP y FMECA

Capítulo 5 Mantenimiento predictivo como nueva ‘Mantecnología’

  • 5.1. Nociones básicas
  • 5.2. Mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones
    • 5.2.1. Fundamento físico-matemático del procedimiento
    • 5.2.2. Sistemas y equipos de medida
    • 5.2.3. Evaluación de vibraciones, síntomas, orígenes y normativa
    • 5.2.4. Aplicación de interés: diagnosis de rodamientos
    • 5.2.5. Aplicaciones del análisis de vibraciones a otros elementos
    • 5.2.6. Procesos de implantación y puesta en marcha
  • 5.3. Mantenimiento predictivo basado en análisis de aceites
    • 5.3.1. Introducción y fundamentos físicos
    • 5.3.2. Sistemas de clasificación de aceites
    • 5.3.3. Técnicas de análisis predictivos de aceites. Tribología
    • 5.3.4. Aditivos: modificadores de las propiedades
  • 5.4. Mantenimiento predictivo basado en la Temperatura. Termografía
  • 5.5. Mantenimiento predictivo de máquinas eléctricas
    • 5.5.1. Detección de asimetrías rotóricas mediante análisis espectrales de corriente
    • 5.5.2. Métodos de diagnóstico del estado de aislamiento
      • 5.5.2.1. Medidas con ondas de choque
      • 5.5.2.2. Ensayo mediante escalones de tensión
      • 5.5.2.3. Ensayos de tangente de delta
      • 5.5.2.4. Ensayo de flujo de dispersión
  • 5.6. Mantenimiento predictivo aplicado en baterías
  • 5.7. Mantenimiento predictivo basado en la medición de la corrosión
  • 5.8. Mantenimiento predictivo basado en ensayos no destructivos

Capítulo 6 La mejora de la productividad en mantenimiento

  • 6.1. Principales problemas actuales de los Departamentos de mantenimiento y de sus Responsables
  • 6.2. Mejora global de la eficacia del servicio
  • 6.3. Comparación de técnicas en cuanto a su Efectividad
  • 6.4. Mejora de los rendimientos individuales
  • 6.5. Saturación de jornadas. Órdenes de trabajo

Capítulo 7 La calidad y el medio ambiente en mantenimiento

  • 7.1. Revisión de la situación en las últimas décadas
  • 7.2. El análisis de modos de fallo y de sus Efectos (AMFE)
  • 7.3. Sistema de gestión de la calidad ISO 9000 en Mantenimiento
  • 7.4. Sistema de calidad medioambiental en Mantenimiento. ISO 14000
  • 7.5. Integración de certificaciones de calidad y Medio ambiente
  • 7.6. Normativa de gestión energética

Capítulo 8 Contratación externa del mantenimiento

  • 8.1. Introducción y tendencias mundiales
  • 8.2. Diagnóstico previo de las actividades a Externalizar
  • 8.3. Estrategias y razones para abordar la Externalización
  • 8.4. Cautelas previas ante la Externalización del Mantenimiento
  • 8.5. Auto auditoría del mantenimiento
  • 8.6. La norma une-en 13269:2007
    • 8.6.1. Antecedentes 8.6.2. Introducción
    • 8.6.3. La adecuada elaboración de un contrato de Mantenimiento: análisis – pliegos de condiciones – Ofertas
    • 8.6.4. El seguimiento y control de un contrato de Mantenimiento
    • 8.6.5. La estructura de contrato propuesta por la norma
    • 8.6.6. Conclusiones 8.7. Preparación de pliegos de condiciones
    • 8.7.1. Pliegos de condiciones técnicas
    • 8.7.2. Pliegos de condiciones legales o jurídicas
    • 8.7.3. Aspectos financieros o económicos
    • 8.7.4. Pliego de condiciones generales
  • 8.8. La solicitud de ofertas y su comparación
  • 8.9. El proceso en empresas sujetas a la ley de Contratos de las administraciones públicas
  • 8.10. La redacción y elaboración de los contratos de mantenimiento
  • 8.11. Calificación de contratistas y subcontratistas
  • 8.12. Los nuevos contratos ‘ganador-ganador’ (win-win)

Capítulo 9 Reingeniería del mantenimiento

  • 9.1. El trinomio costes-disponibilidad-fiabilidad. Su evolución y estancamiento
  • 9.2. La reingeniería como única posibilidad de ciertas mejoras
  • 9.3. Análisis de mejoras. El mantenimiento modificativo…
  • 9.4. Reingeniería integrada de la organización. Nuevo Plan de mantenimiento
  • 9.5. Grupos de trabajo
  • 9.6. Nuevas adquisiciones, el papel del departamento de mantenimiento
  • 9.7. El benchmarking

Capítulo 10 La gestión económica de mantenimiento

  • 10.1. Introducción
  • 10.2. Costes directos e indirectos, fijos y variables
  • 10.3. Distribución de los costes de mantenimiento
  • 10.4. La gestión de costes por actividades: Métodos ABC y ABM
    • 10.4.1. El método ABC
    • 10.4.2. Aplicación práctica del método ABC en mantenimiento
    • 10.4.3. El sistema ABC y la gestión de costes tradicional
    • 10.4.4. El sistema ABM
  • 10.5. Los conceptos generadores de coste directo: personal, repuestos y servicios
    • 10.5.1. Coste del personal
    • 10.5.2. Repuestos fungibles e inventariables
    • 10.5.3. Costes de los servicios externos
  • 10.6. Sistemas de información contable
  • 10.7. Los costes en el mantenimiento avanzado
  • 10.8. Costes del ciclo de vida (LCC)
    • 10.8.1. El ciclo de vida de un activo físico
    • 10.8.2. Mantenimiento de activos (asset management)
  • 10.9. Análisis de inversiones
  • 10.10. El cuadro de mando integral en mantenimiento
  • 10.11. Presupuestos y análisis de desviaciones
  • 10.12. Gestión de repuestos y contratos PBL

Capítulo 11 Las responsabilidades en mantenimiento

  • 11.1. Responsabilidades jurídicas
  • 11.2. El historial de máquinas y sistemas
  • 11.3. Los documentos en mantenimiento
    • 11.3.1. Comunicaciones informales
    • 11.3.2. Comunicaciones formales

Capítulo 12 Planificación y programación en mantenimiento

  • 12.1. Introducción
  • 12.2. La previsión de fallos
  • 12.3. La programación técnica de reparaciones
  • 12.4. La programación de revisiones. Métodos CPM, PERT y Gantt
    • 12.4.1. Método CPM 12.4.2. Método PERT
    • 12.4.3. Diagrama de Gantt
  • 12.5. La planificación y previsión de materiales
  • 12.6. Integración, lanzamiento y control

Capítulo 13 Gestión del mantenimiento asistida por ordenador (GMAO)

  • 13.1. Introducción
  • 13.2. Funciones de una aplicación informática de mantenimiento
  • 13.3. La estructura de un proyecto de informatización
  • 13.4. La organización como paso previo a la informatización. Objetivos
  • 13.5. Desarrollo e implantación de un sistema de GMAO
  • 13.6. Situación del mercado de software de mantenimiento
  • 13.7. El caso concreto de sap-r3 C

Y mucho más…

AUTOR

Francisco Javier Gonzalez Fernández (Author)

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Fundación Vértice Emprende; 1er edición
Idioma ‏ : ‎ Español
Tapa blanda ‏ : ‎ 644 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 8492735856
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8492735853
Dimensiones ‏ : ‎ 6.89 x 1.18 x 9.45 pulgadas

Deja un comentario

- Publicidad -spot_img
Artículos relacionados

La contratación del mantenimiento industrial

El mantenimiento contratado supone entre el 40 y el 50 por ciento de la actividad de mantenimiento en países industrializados. Este libro repasa las...
- Publicidad -spot_img

Libros de Ingeniería de Mantenimiento

Bases del mantenimiento industrial: Conceptos y prácticas fundamentales (Spanish Edition)

Un libro imprescindible para el conocimiento y práctica del mantenimiento industrial. Existen diferentes maneras de abordar las...

¿Qué se entiende por neurociencia y mantenimiento minero?

en este ambiente se generan múltiples fenómenos cognitivos estrechamente relacionados a diversas disciplinas, como la Neurociencia y Minería...

Mantenimiento de Categoría Mundial (Spanish Edition)

'Mantenimiento de Categoría Mundial' abarca los campos de la tecnología industrial mantenimiento, ingeniería y gestión, y su base teórica relacionada...

Maintenance Costs and Life Cycle Cost Analysis (1ra Edición)

El presente texto: Maintenance Costs and Life Cycle Cost Analysis, comienza con la importancia de la función de mantenimiento...