sábado, agosto 2, 2025

Diseñan relojes inteligentes para prevenir accidentes laborales

Últimas publicaciones

Investigadores españoles han diseñado un sistema de medición de vibraciones en centros laborales basados en relojes inteligentes. De tal forma que con este dispositivo han evaluado las oportunidades futuras para su aplicación en el campo de la prevención de riesgos.

Hoy, la exposición a las vibraciones en el centro de trabajo constituye una importante causa de enfermedades profesionales. En este sentido, el grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid presentó un proyecto para analizar las posibilidades de uso de los relojes inteligentes.

Relojes inteligentes innovadores

La idea es aplicar los relojes inteligentes en el ámbito laboral como solución tecnológica para la evaluación de la exposición de las vibraciones que afectan a las manos y brazos.

Como resultado del trabajo desarrollaron un dispositivo que podría utilizarse para obtener una mejor representatividad de los niveles de exposición. Esto porque puede usarse durante toda la jornada laboral gracias a la facilidad en su uso, portabilidad, conectividad inalámbrica y autonomía.

Todos estos factores permiten identificar los riesgos con el objetivo de evitarlos. Así que en el trabajo se analizó la viabilidad de uso de la tecnología wearable proponiendo futuras soluciones que ayuden a mejorar la metodología existente.

Diseñan relojes inteligentes para prevenir accidentes laborales - Grafico 01

Sensores y prevención de riesgos

Esto para la valoración de la exposición a las vibraciones, todo ello basándose en el uso de sensores de bajo coste denominados MEMS (Micro Electro Mechanical System. Cabe anotar que actualmente estos sensores están disponibles en la mayoría de los relojes inteligentes.

Los sensores MEMS presentan un gran potencial futuro para ser utilizados en numerosos ámbitos de la prevención de riesgos laborales.
Mediante el análisis de la señal proporcionada por estos sensores, en un futuro será posible detectar la exposición a la vibración de forma precisa, fácil y con mínimo coste.

Aplicaciones futuras

A partir de los resultados obtenidos en el proyecto se pudieron clasificar diversos sensores de vibraciones de relojes inteligentes comerciales. Ello ha permitido identificar sus limitaciones, y posibles usos en diversas aplicaciones relacionadas con la evaluación de riesgos laborales en el puesto de trabajo.

Por ejemplo, en la detección de movimiento y actividad, la detección de lesiones óseas y musculares, la prevención de caídas etc. Sin embargo, aún estas soluciones no están plenamente maduras debido a la falta de un marco común para su desarrollo.

Esto con el fin de hacer uso de sus ventajas proporcionadas por la tecnología wearable para crear un sistema completo para la sensibilización de los trabajadores dentro de la industria 4.0.

Artículos relacionados

Minería Inteligente: Conoce a los perros-robots que salvan vidas humanas

La minería inteligente viene demostrando la increíble aplicación de la tecnología robótica en minas para realizar una variedad...

Libros de Ingeniería de Mantenimiento

La contratación del mantenimiento industrial

El mantenimiento contratado supone entre el 40 y el 50 por ciento de la actividad de mantenimiento en países industrializados. Este libro repasa las...

El Cerebro del Mantenedor (El libro del Mantenimiento Minero)

El propósito de este libro es dar a conocer algunos estudios relacionados con la Gestión del Mantenimiento Minero en flotas de equipos en minas a cielo...

Bases del mantenimiento industrial: Conceptos y prácticas fundamentales (Spanish Edition)

Un libro imprescindible para el conocimiento y práctica del mantenimiento industrial. Existen diferentes maneras de abordar las...

Maintenance Costs and Life Cycle Cost Analysis (1ra Edición)

El presente texto: Maintenance Costs and Life Cycle Cost Analysis, comienza con la importancia de la función de mantenimiento...